Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Carpeta

Núm. 9 (2024): Eugenio Trías y la política

Lo universal a raíz de la sexta Meditación sobre el poder

DOI
https://doi.org/10.46608/conceptos.vi9.516
Enviado
noviembre 4, 2024
Publicado
2024-11-14

Resumen

Movilizamos en el presente trabajo la noción políticamente operativa de universalidad a raíz du una curiosidad sintagmática enunciada en la sexta meditación de Meditación sobre el poder (1976): "el universal malentendido", reversible en un "universal entendido mal". Lo que al mismo tiempo problematiza epistemológicamente y presupone ontológicamente la existencia factible de esa universalidad. Ese sintagma constituirá así para nosotros a la vez un núcleo generador y un punto de referencia para explorar el devenir, en la obra ulterior de Trías de la dimensión política del concepto de universal tal y como la plantea en términos que postulamos seminales para el autor esta sexta meditación. Las organizaremos en cuatro líneas de rastreo privilegiando, acorde con la temática del presente dossier, su dimensión también ética: la ideología, la esencia, el absolutismo, y la enunciación.

Palabras claves: Eugenio Trías, Universal, Política, Ética, Hegel.