Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Carpeta

Núm. 10 (2024): La(s) víctima(s)

Reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo: un estudio comparado de los casos de Argentina, España y Francia

Enviado
19 diciembre 2024
Publicado
23/12/2024

Resumen

Este estudio compara los casos argentino, español y francés en materia de reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo. Examina cómo la naturaleza de los fenómenos terroristas sufridos y los contextos políticos y sociales influyen en las percepciones de las víctimas y en los modelos de reparación implementados por esos distintos países. En Argentina, el Movimiento Humanitario impulsó un relato hegemónico sobre el terrorismo de Estado durante la dictadura militar, el cual sirvió la transición democrática basada en el respeto de los Derechos Humanos. En España, las víctimas de ETA lucharon contra el aislamiento social hasta que se reconoció su significado político como símbolos de la democracia y se configuró un avanzado modelo de reparación integral. En Francia, el terrorismo internacional impulsó un marco de apoyo técnico, con menor politización, que se ha mantenido a pesar de la mutación de la amenaza. La investigación resalta la importancia de las trayectorias históricas en la formulación de respuestas públicas y en la construcción de la memoria de las víctimas.

Palabras clave: Terrorismo, Víctimas, Yihadismo, ETA, Terrorismo de Estado, Memoria.