Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Literatura

Núm. 2 (2020): Lo ordinario

Prosaismo e infrarrealismo en la primera poesía de Roberto Bolaño

DOI
https://doi.org/10.46608/conceptos2020b/art9
Enviado
14 abril 2024
Publicado
31/12/2020

Resumen

Subrayando el entredós entre poesía y novela que caracteriza la obra de Roberto Bolaño, asociándole el prosaísmo que, según el escritor, define su poesía, este artículo interroga las manifestaciones e intenciones de tal prosaísmo en la primera poesía del autor. Veremos cómo estos poemas buscan poner formalmente de realce, según los principios enunciados en los manifiestos infrarrealistas, la “fornicación de lo cotidiano con lo trágico” que discierne el joven poeta en su época marcada por el terrorismo de Estado. Esta elección de formas prosaicas y géneros populares que contrarían de entrada toda interpretación de lo trágico de la historia según un vano lirismo o un discurso abiertamente ideológico permite que el joven Bolaño ya la exorciza o la burla.