
Bartolomé de las Casas fue uno de los principales defensores de los derechos de los indios y, tiempo más tarde, de los esclavos africanos. Su contribución sobrepasó el ámbito religioso y político, donde más propiamente tenían cabida sus propuestas, para influir a otros muchos autores y a la sociedad de su tiempo, así como a la posteridad. Tras describir las aportaciones y trayectoria vital del dominico, este artículo intenta relacionar ambas con la obra y la vida de otro gigante de las letras españolas, como fue Miguel de Cervantes. La segunda parte del artículo analiza las relaciones entre la vida de ambos personajes y los fundamentos existentes para poner en relación sus obras. El tercer apartado del artículo analiza el tratamiento cervantino de la esclavitud y el cautiverio, un asunto que el propio autor de El Quijote sufrió en su persona y del que dejó abundantes testimonios en sus obras.