Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Carpeta

Núm. 4 (2021): Activismos culturales en las Américas latinas del siglo 21. Prácticas, actores, legados

El Autorretrato femenino y la búsqueda de la identidad. La mirada de la mujer en el arte peruano del siglo XXI

DOI
https://doi.org/10.46608/conceptos2021b/art6
Enviado
17 abril 2024
Publicado
30/12/2021

Resumen

Los movimientos artísticos feministas peruanos surgen a finales de los años 60 y comienzos de los 70 pero solo a finales de la década de 1990 su presencia se afirma en el espacio público. Las artistas activistas interrogan, a través de obras de carácter militante, el papel de las mujeres en la sociedad peruana. Sus investigaciones sobre la feminidad tienen como ejes temáticos la maternidad o el cuerpo como lugar de memoria y lucha social. En sus trabajos, recurren ampliamente a la práctica del autorretrato, diario íntimo y lugar desde donde interrogar las identidades. Este articulo recorre las declinaciones del autorretrato en cinco artistas contemporáneas: Teresa Burga, Gloria Gómez Sánchez, Johanna Hamman, Victoria Santa Cruz y Natalia Iguiñiz Boggio.